Acupuntura: Sesión 45 minutos
Sesión de 45 minutos de ACUPUNTURA
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
Fisioterapia deportiva
Tratamientos de fisioterapia deportiva
Vendaje neuromuscular
Vendajes neuromusculares
Punción seca
Técnica punción seca
Servicio de Urgencia: Sábado
Precio incrementado
Fisioterapia a Domicilio
Sesión de 60 minutos de FISIOTERAPIA
1 Sesión
Bono de 3 sesiones
Bono de 5 sesiones
Bono 5 sesiones TMO
5 sesiones de 50 minutos de terapia manual ortopédica (máximo en 4 semanas)
Bono 5 sesiones Acupuntura
5 sesiones de 45 minutos de acupuntura (máximo en 4 semanas)
¿Tienes alguna consulta que hacernos? Contacta con nosotros:
Centro de fisioterapia
De acuerdo con la definición de salud de la OMS, el bienestar mental y social de las personas es, por tanto, también de interés fisioterapéutico. Asimismo, el área preventiva, es decir, la prevención de deficiencias en el sistema musculoesquelético, es de gran importancia en el campo de acción del terapeuta.
FISIOTERAPIA
Casi todo el mundo ha necesitado en algún momento la fisioterapia. Ya sea tensión al trabajar en el escritorio o lesiones después de un accidente. En todos los casos, el objetivo es restaurar la capacidad del cuerpo humano para moverse y funcionar. En neurología en particular, hay muchos cuadros clínicos que pueden beneficiarse de la fisioterapia. Entre ellos se encuentran la hemiplejía tras un accidente cerebrovascular, un estilo de vida sedentario en la enfermedad de Parkinson o la debilidad muscular provocada por la esclerosis múltiple.
El término fisioterapia proviene del griego. «Physis» significa «naturaleza», mientras que «Terapia» significa » tratamiento».
Podríamos decir que la fisioterapia es una ciencia que se encarga de utilizar todos los agentes físicos (calor, movimiento…) disponibles en el medio para restaurar la función del cuerpo humano, de tal manera que la calidad de vida y percepción de salud por parte del paciente alcance su máximo exponente.
La fisioterapia se divide en terapia activa y pasiva: a diferencia de la terapia pasiva, en la que se trata al paciente, en la terapia activa asume un papel activo en el que realiza movimientos y acciones por su cuenta. Hoy, la atención se centra en la actividad y la acción en la rehabilitación.
Al inicio del tratamiento se registra con exactitud las deficiencias o fallas funcionales mediante diagnósticos y hallazgos funcionales. Es un requisito previo para formular los objetivos de la terapia y determinar los pasos del tratamiento.
Todo tratamiento fisioterapéutico se basa en los hallazgos en los que se basan las medidas activas y pasivas. Se hace una distinción entre cuatro áreas:
- Cambio de posición y transiciones de movimiento.
- Locomoción.
- Funciones de manos y brazos.
- Mantener las posiciones corporales.
La necesidad de fisioterapia la determinan exclusivamente los médicos y se prescribe directamente en el área clínica.
En fisioterapia se utilizan diversos métodos. Dependiendo del cuadro clínico, la fisioterapia se complementa con equipos como una cinta de correr o una terapia de entrenamiento médico. También se utilizan terapias físicas como baños, masajes o drenaje linfático.
¡Consúltanos todas las terapias utilizadas en nuestra clínica de fisioterapia en Sevilla!!
El objetivo de la fisioterapia es mantener o mejorar la capacidad de movimiento del cuerpo humano. Al mismo tiempo, se trata de mantener o mejorar la funcionalidad del cuerpo. Uno de los objetivos más importantes de la fisioterapia en neurología es caminar o, en el caso de pacientes gravemente afectados, entrenar en transferencias, por ejemplo, de la cama a la silla de ruedas y pararse con ayudas o una mesa de pie.
El objetivo de la fisioterapia en neurología es mejorar la participación del paciente aumentando la movilidad. Esto también puede significar un uso más seguro de la silla de ruedas como medio de transporte. Un objetivo también puede ser lograr la ausencia de dolor o la reducción del dolor.
Conseguir la mayor seguridad o movilidad posible en la marcha, con y sin ayudante, en el entorno del hogar o especialmente fuera del hogar es un componente elemental de la fisioterapia en neurología.